Xalapa Ver
Viernes 13 de Mayo de 2022
El Gobierno del Estado de Veracruz conmemora los 30 años de la Reforma Constitucional que dio personalidad jurídica a las Asociaciones Religiosas de todo el país, con jornadas de conferencias, ponencias y exposiciones de las principales Iglesias de toda denominación que conviven en un ambiente de respeto y garantía de las libertades de credo.
Organizado por la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos así como por la Dirección de Asuntos Religiosos, ambas del Gobierno del Estado de Veracruz, el auditorio "Moreno Cora" de Palacio de Gobierno fue escenario para un conversatorio en donde participaron el Doctor Adolfo García de la Sienra Guajardo, catedrático de la UV, la Doctora Guadalupe Vargas Montero, integrante del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la UV, y la psicóloga Carolina García Chapinal, wica leuksophia, moderados por Sergio Ulises Montes Guzmán.
En el desarrollo de las ponencias destacó la garantía de las libertades de credo que persisten en Veracruz y la disposición del Gobierno del Estado para coadyuvar en la sana convivencia que prevalece en el entorno de las diversas ideologías.
Todos los ponentes advirtieron el ambiente de armonía, cordialidad y respeto que ha impuesto el Gobierno de Veracruz en el ámbito de las asociaciones religiosas, e hicieron votos para que esta política pueda sostenerse, dentro y fuera de la entidad.
A ese respecto, el Director General de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Maestro Jorge Eduardo Basaldua Silva, al hacer uso de la voz, recalcó que en México, el tema de la relación Iglesia-Estado está normando a una sola temática "libertad, libertad y libertad", al tiempo de comentar que el compromiso del Gobierno Federal es alcanzar y luego garantizar "que caminemos todos juntos, pero al mismo tiempo de juntos, todos podamos ser diferentes... Pero respetándonos en todo".
El funcionario federal estableció que el reto es "lograr que en algún punto del camino todos podamos coincidir y esa coincidencia sea garantía de armonía y respeto".
Además del Maestro Jorge Eduardo Basaldua Silva, también estuvieron presentes el director de Cultura de Paz y Derechos Humanos Sergio Ulises Montes Guzmán y la titular de la Dirección de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado de Veracruz, Lisbeth Carmona Sánchez, así como los ponentes e invitados especiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario